Pico y placa Medellín

icon
-
icon
-
noun-live-broadcast-1664839 Señal en vivo

Dólar, a esto lo puede comprar y vender en casas de cambio en Medellín

Dólar, a esto lo puede comprar y vender en casas de cambio en Medellín

Con la disminución del precio del dólar frente al peso colombiano, a esto lo puede comprar y vender en casas de cambio de la ciudad.

En las últimas tres semanas el precio del dólar ha tenido una caída en cerca de $400 en su cotización, aunque el precio de esta divisa en casas de cambio no responde al  del mercado inmediato, algunas han sentido la disminución y su precio se asemeja a la Tasa Representativa del Mercado vigente. Según Sebastián Monsalve, director de Panacambios, esta situación se da por dos motivos: 

"Primero por la escasez del mercado y eso se da porque quienes tienen dólares en el mercado local colombianos o residentes en Medellín no cambien sus dólares por la expectativa de que en un par de semanas tengan un precio mucho más atractivo para ellos. Del otro lado tenemos a los colombianos o locales que necesitan la divisa de manera inmediata un viaje a futuro ven una tasa atractiva y salen a comprar eso nos genera una presión alcista o al menos de resistencia". 

En esa casa de cambios de la ciudad se tiene a hoy una tasa de compra para el dólar de $4.280 y de venta de $4.420.

Frente a este fenómeno que se está registrando de la baja del dólar frente al peso colombiano existen numerosas explicaciones nacionales e internacionales, estas son algunas de ellas. 

"Existe una alta expectativa respecto a la decisión de tipo de interés que seguramente vayan a continuar tomando los Estados Unidos, además una alta volatilidad en el precio del crudo internacional que el día de hoy tuvo un descenso importante lo cual impacta positivamente el comportamiento del dólar en los mercados mundiales".  Asegura Óscar Manco, analista económico.

En lo corrido del año el peso colombiano se consolida como la moneda más fuerte de Latinoamérica con una apreciación promedio del 9,46%, por encima del peso mexicano, el chileno, el real brasileño y la moneda de Perú. 

Ver también: Cambio de deuda externa por acción climática