Energías de Portugal (EDP), es la compañía que tiene a cargo los dos proyectos de energía eólica más grandes del país. Denominados como Alpha y Betha, tienen el objetivo de generar 500 megavatios de energía.
Te puede interesar: Bitcoin registra nivel más bajo en los 2 últimos años
La Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) en 2020, le otorgó a Alpha la licencia ambiental. Esto marca un precedente en el país, debido a que esta licencia es la primera que se genera de este tipo.
La ANLA aprueba licencia ambiental a proyecto de energía eólica en La Guajirahttps://t.co/0EGo1eSEUU
— ANLA (@ANLA_Col) February 16, 2020
Esta compañía tiene presencia en México, Chile, Colombia y Brasil, con proyectos de acuerdo a las necesidades de su geografía. Sin embargo, en Colombia han tenido retrasos por la pandemia.
Dichos proyectos son importantes en la generación energética. Por ejemplo, Europa vive una crisis humanitaria debido a la guerra y a la crisis energética. Según la compañía, Colombia cuenta con una buena estructura macroeconómica, es por esto que la inversión es a largo plazo.
El marco regulatorio brinda seguridad para invertir, además La Guajira es un punto clave para la generación de energía eólica y renovable, con apoyo de la energía solar debido a la buena radiación en este lugar.
Para el año 2025 propusieron invertir sus recursos en construir 20 GW renovables, pero ante la crisis han trabajado más rápido para conseguir una solución energética.
Pero además, en Colombia se trabajan en otros proyectos éolicos que podrían estar listos entre 2026 y 2027, para la generación de 1000 MW.