¿Por qué se conmemora la diversidad cultural?
El 12 de octubre es el Día del Respeto a la Diversidad Étnica y Cultural, una fecha que inició como parte de la historia de la conquista latinoamericana y con el tiempo se transformó para reconocer la diversidad cultural, racial y la importancia de los pueblos originarios.
El 12 de octubre es un día que marca históricamente la llegada de Cristóbal Colón a América; a nivel mundial esta fecha fue reconocida como el día de la raza y celebra este descubrimiento; sin embargo y tras levantar las voces, en Latinoamérica cambió esta celebración y hoy se conmemora el Respeto por la Diversidad Étnica y Cultural.
“Porque somos una nación multiétnica y pluricultural, con la constitución del 91 Colombia pasa a ser eso Diversa, antes éramos una sola raza, pero ahora la diversidad de pueblos que hay originarios en este continente hace que no hay nada que celebrar tampoco el 12 de octubre como lo han llamado el descubrimiento de América, si no que conmemoramos esa riqueza cultural que hay en el país, la mezcla de culturas y nacionalidades que hay “ indicó Eduardo Peña Nova, Indígena Zenú e Historiador Gerencia Étnica de Medellín
Una fecha para comprender que la diversidad, la raza y la diferencia construyen la identidad cultural colombiana. Según expresó Eduardo Peña Nova, Indígena Zenú, Historiador Gerencia Étnica de Medellín:
“Ha reconocido la nueva constitución que colombia hay más 15 pueblos originarios, que es una riqueza inmensa y distribuidos por todo el país igualmente ha reconocido la población afrodescendiente, negra raizal y palenquera, igualmente a la población ron y gitana”.
El día del Respeto por la Diversidad Étnica y Cultural destaca la riqueza de la cultura colombiana, las diferencias de pueblos, lenguas, tradiciones y legados.
Vea también: