1 diciembre, 2022 Colombia

Los efectos de la pólvora más allá de las quemaduras

Noticia por: Noticias Telemedellín

Con la llegada de las festividades decembrinas, llega la pólvora, pero además de las quemaduras, ¿Qué otros efectos produce en nuestro cuerpo?

Te puede interesar: Medellín registra disminución de casos de feminicidio durante 2022

La detonación de la pólvora ocasiona daños irreversibles en la fauna, flora y en el ser humano. Además de las quemaduras, la ingesta accidental de pólvora puede ocasionar falla hepática, renal y hasta complicaciones cardíacas.

Diana Cabrera, Toxicóloga clínica LIME - Facultad de Medicina de la U. de A., expresa que: "existen tres vías de intoxicación, una que puede ser la inhalatoria si yo estoy expuesta en un ambiente que está cerrado, y en la que estoy en una gran carga de gases tóxicos, la otra puede ser dermatológica si yo sufrí una quemadura, puede absorberse gran parte del fósforo a través de la zona que esté expuesta, y la tercera y la más importante es a través de la vía oral".

La exposición de las personas al humo que produce la detonación de estos explosivos, complica enfermedades preexistentes como epoc, asma y fibrosis quística.

"Mediante la inhalación, entonces los principales síntomas son respiratorios, puede haber broncoconstricción, compromiso importante de la respiración, puede haber una falta de aire en el paciente, que lleva a una exacerbación aguda", también señala Cabrera. 

Es por esto que la pólvora se convierte en un peligro inminente desde todas las perspectivas y donde las comunidades más vulnerables son los niños y personas con condiciones respiratorias preexistentes. 

Puede leer también: En diciembre el dólar seguiría registrando tendencia a la baja

Los efectos de la pólvora más allá de las quemaduras