En Medellín, representantes de 35 países y varias empresas del sector automotriz y energético se dieron cita para conversar en torno de la sostenibilidad y la transición energética. En el orquideorama del Jardín Botánico se dieron a conocer varios proyectos de innovación, en estas materias.
La transición energética, la puesta en marcha de proyectos que involucren nuevas tecnologías, como los combustibles alternativos y los adelantos en materia de sostenibilidad, son algunos de los temas que conversan las empresas en Medellín durante estos días en el encuentro de Latam Mobility
"Los principales retos es cómo avanzamos en electro movilidad, no solamente en electro movilidad, sino en transición energética para la movilidad como el gas, biocombustible nos van a ayudar y eso es para la parte de vehículos pesados, pero también la micro movilidad, la logística, aplicaciones, nos va a ayudar a que podamos disminuir la huella de carbono del sector transporte que es fundamental para la descarbonización en Colombia." Indicó Jessica Ordoñez, Directora de Sostenibilidad de Latam Mobility.
También le puede interesar: Expertos hablarán de movilidad sostenible el 6 y 7 de junio en Medellín
Señaló Kathy Ardila, Business Engagement Executive de Latam Mobility que "Tenemos reunidas personas de más de 35 países, de Latinoamérica, Europa, Estados Unidos, que tienen puesta la mirada en nuestro país, porque viene realizando una transición energética desde hace varios años y se están implementado muchas tecnologías para toda la región."
Latam Mobility Summit Colombia - Día 1 https://t.co/6IQm5N3uIC
— Latam Mobility 🌎🛴🚊🚲🚗🔌⚡🌎 (@LataMobility) June 6, 2023
Adelantos como el desarrollo de vehículos que usan combustibles producidos de aceite vegetal o la caña de azúcar son experiencias que se exponen. El reto que plantean los expertos es el desarrollo de la infraestructura.
También le puede interesar: EPM reconfigura sus EDS de gas natural con corredores verdes, aportando a la movilidad sostenible
"Nosotros aprovechamos la caña de azúcar porque de ella obtenemos el alcohol carburante que estamos mostrando hoy en día, que hoy en día se consume en la gasolina del país y además, hacemos energía eléctrica. Cogeneramos, estamos cogenerando más de 1700 gigavatios al año, de los cuales ponemos más de 700 a la red, eso es una energía suficiente para alimentar las necesidades de más de 500 mil colombianos." Explicó Johan Martínez, Director de Energía Renovable Asocaña.
Este 6 y 7 de junio @LataMobility nos invita al Latam Mobility y NetZero Colombia 2023. El evento de Movilidad y Sostenibilidad más grande de América Latina. @Latam_green @investinlatam 🌳 pic.twitter.com/Llj5Pa11AP
— Secretaría de Movilidad de Medellín (@sttmed) June 5, 2023
"Desde Toyota pensamos que nuestro enemigo común no es el vehículo a combustión interna sino el carbón, entonces, todos los esfuerzos que nosotros podamos hacer para esa descarbonización son válidos y productivos para todo el sector." Expresó Juan Pablo Bazzani, Gerente de Mercadeo Toyota Colombia.
También le puede interesar: En España, Petro propuso impulsar alianza sostenible entre Europa y América Latina
Los empresarios destacan que Medellín, sede de este congreso, es una de las ciudades donde se tiene el ejemplo de la transformación, generada a través de los sistemas de transporte público alternativos, proyectándola como una Smart City en el mundo.
Inició Latam Mobility 2023 ¿De qué se trata? ¡Aquí le contamos!