Los eclipses lunares totales son eventos astronómicos que capturan la atención de personas en todo el mundo, ofreciendo un espectáculo natural impresionante. El Observatorio Astronómico del ITM invita a todos los ciudadanos a unirse a esta experiencia.
Vea también: Conozca Oceánica, una experiencia inmersiva por los océanos colombianos
“Un eclipse que se caracteriza porque la Tierra genera una sombra a la luna. Normalmente estos eclipses ocurren cuando la Luna está en fase de Luna llena, antes creían que eran fenómenos de malos presagios y hoy sabemos que son fenómenos que se dan de forma constante”, explicó Nelson Miranda, ingeniero del Observatorio Astronómico ITM.
Para que no se pierdan ningún detalle tenga en cuenta que el inicio del eclipse penumbral es a las 10:57 de la noche, el inicio del parcial es a las 12:09 a. m., el inicio de la totalidad del eclipse es a la 1:25 a. m., su totalidad podrá apreciarse a la 1:58 a. m., y el fin de la totalidad es a las 2:31 a. m., el fin del eclipse parcial es a las 3:47 a. m, y fin del eclipse penumbral a las 5:00 a. m.
“¿Qué se va a poder observar? Una Luna que va a tener unos tonos totalmente rojizos debido a la falta de luz que le está llegando desde el Sol, ya que la Tierra se está interponiendo”, agregó Miranda.
La transmisión, que comenzará entre la medianoche y las 4:00 de la mañana, ofrecerá una experiencia única con explicaciones científicas, datos curiosos y observaciones en tiempo real. Para no perderse ningún detalle conéctese en vivo con las redes sociales del ITM.