El Ministro de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) de Colombia, Mauricio Lizcano, en conjunto con su homólogo brasilero, Juscelino Filho, anunciaron hoy desde la capital brasilera que en diciembre de 2023 se firmará un acuerdo binacional para llevar conectividad a la región del Amazonas. El acuerdo contempla la implementación de una red de fibra óptica que conectará Tabatinga (Brasil) con Leticia (Colombia).
Lea también: Petro y Paul Krugman, Nobel de Economía, lideran foro 'Nuevos Modelos de Desarrollo Económico'
"Estamos trabajando en estrecha colaboración, uniendo esfuerzos para ampliar la conectividad en el Amazonas. Contar con el apoyo y la experiencia de Brasil nos permitirá desplegar fibra óptica en esta zona del país, a la cual es muy difícil acceder desde el interior. Esto nos brindará las condiciones adecuadas para aumentar la cobertura y facilitar la conectividad en los hogares colombianos. Con este acuerdo, llevaremos conectividad y tecnología que transformarán la vida en el Amazonas, buscando irradiar estos beneficios en toda la región", manifestó el Ministro Lizcano durante el anuncio.
Siga leyendo: Instalada la mesa de diálogo entre el gobierno y estructuras delincuenciales
Colombia y Brasil firman acuerdo para la conectividad del Amazonas
En el acuerdo anunciado por los funcionarios de ambos países, se destacó la importancia geográfica de Leticia como punto clave para la conectividad en la Amazonia colombiana. Asimismo, se buscará ampliar la capacidad y la conectividad de las redes troncales en la capital del departamento, con el objetivo de proporcionar conexiones de internet de calidad tanto en dispositivos móviles como en conexiones fijas.
De interés: Medellín da continuidad al marco curricular para la educación inicial en preescolar y primaria
Como parte de su compromiso de ampliar la cobertura digital en todo el territorio colombiano mediante la implementación de todas las tecnologías disponibles, el Ministro Lizcano tiene programadas varias reuniones durante esta semana en Brasilia. El propósito de esta visita es conocer de cerca el trabajo realizado por Brasil en la implementación de tecnología y aprovechar esa experiencia para el despliegue de infraestructura similar en Colombia.