Una mujer llegó desde Bucaramanga a Medellín en busca de ayuda para adelantar una campaña que llame la atención de los diferentes sectores sociales y del sector salud en torno al cáncer de huesos, su hijo lleva tres años ganando la batalla a esta enfermedad y espera que la vida le dé más tiempo, pero todo depende de qué tanto haya conciencia, atención y apoyo.
Esta es la historia
Mireya Sandoval, una aguerrida mujer quien hace tres años comenzó a padecer todo un drama cuando se enteró que su hijo mayor tenía cáncer de huesos. Un cáncer que carcome en silencio y cuando se manifiesta en ocasiones ya es tarde y la única salida es amputar, o mutilar.
"Es un tipo de sarcoma de baja frecuencia, no muchos muchachos ni en este país ni en el mundo lo presenta, es un cáncer altamente mutilante, y cuando hablo de mutilante es que va quitando órganos, vértebras, costillas, huesitos. Mi hijo ha perdido dos costillas y ha perdido dos vértebras," explicó Luz Mireya Sandoval, mamá de paciente con cáncer.
Puertas ha tocado por todo lado, su hijo ha pasado por varias sesiones de quimioterapia y 4 procedimientos quirúrgicos, uno de ellos en Medellín el cual por fortuna le ha ayudado a mantenerse en pie.
"Mi hijo encontró no solo ayuda, encontró un diagnóstico que le permitió vivir, un diagnóstico científico clínico que le permitió vivir," continúo diciendo Luz Mireya Sandoval.
También le puede interesar: Sandra Zuluaga lanza S.O.S para que su cáncer le permita vivir más tiempo
Hoy su hijo de 20 años se encuentra estable, pero esto no quiere decir que en cualquier momento su cáncer, el cual no tiene cura, pueda volver a manifestarse y por eso quiere estar preparada.
"No tenemos un plan de acción, no tenemos una hoja de ruta para los pacientes, no se tiene un derrotero donde nos expliquen a las mamás que no somos científicas, que no estudiamos medicina, ni sabemos leyes de manera sencilla qué son los exámenes, para qué sirven y cómo luchar con nuestros hijos, en qué parte del mundo se está desarrollando algo y saber qué tanto podemos acceder a ellos, de manera que se salven las vidas de nuestros hijos," dijo Luz Mireya Sandoval, mamá de paciente con cáncer.
Espera que tanto artistas, como empresas privadas o personas se sumen a su causa y entre todos adelanten una campaña de solidaridad que genere conciencia en el sector salud para que se entienda que el cáncer óseo no da tiempo y que muchos pacientes mueren antes de recibir un tratamiento o la atención que requieren.