Con la meta de asignar un salario mensual, formar en asistencia médica y psicológica y garantizar que los hombres también ejerzan ese rol, el Senado de la República, estudia y discute proyecto de ley sobre cuidadores de personas dependientes en Colombia.
En audiencia pública, senadores, Gobierno Nacional y organizaciones sociales y comunitarias, definieron los lineamientos del nuevo proyecto de ley que busca implementar condiciones laborales dignas para los cuidadores de personas dependientes en Colombia.
La iniciativa legislativa busca que los cuidadores de personas dependientes puedan tener un salario digno que en el país es de 828 mil pesos mensuales, prestaciones sociales, procesos de formación en asistencia médica y psicológica en beneficio de los pacientes y otras garantías que profesionalicen este rol, que hoy es asumido en un 85 % por mujeres.
Un estudio de la Universidad Nacional indica que, de 100 cuidadores, 90 son mujeres, el promedio de edad es de 43 años, dedican más de 11 horas diarias al trabajo y los años de cuidado de un paciente oscila entre 8 y 8 años y medio, sin salario fijo y en un alto porcentaje, por la madre o familiares del paciente que deben renunciar a sus empleos.
Actualmente, la Dirección Nacional de Planeación, trabaja en una política pública para dignificar la profesión de cuidadores de personas dependientes.