Como decepcionante y contraproducente, así calificó Estados Unidos la reciente firma de entendimiento de la Ruta de la Seda entre Colombia y China, y anunció que se opondrá a futuros desembolsos del Banco Interamericano de Desarrollo y otras instituciones financieras a proyectos liderados por empresas chinas en Colombia. En Antioquia hay dos proyectos que, bajo esta premisa, su desarrollo podría verse afectado.
Vea también: ¿Cuáles son los antecedentes de la Ruta de la Seda?
“Terminar las obras de Mar 2, que recuerden que es la vía que va a unir realmente al resto del país con el Urabá antioqueño, tenemos también la disposición de las tres grúas grandes que ya llegaron a Puerto Urabá”, indicó Robert NG, decano de la Facultad de Ciencias Económicas Universidad De Medellín.
Ante un posible recorte de recursos, según analistas inicialmente el país más afectado sería China, aunque Colombia vería las repercusiones en proyectos futuros, también otras relaciones entre Colombia y Estados Unidos también pueden verse afectadas.
“Colombia tiene dos rabos de paja en la relación con Estados Unidos, la crisis migratoria en el tapón del Darién y también el exceso de producción de coca en Colombia. Si a esto se le agrega este nuevo irritante pues el riesgo de deterioro de la relación con Estados Unidos puede ser importante”, señaló José Manuel Restrepo, rector de la EIA.
Otras noticias: Reforma laboral no contempla reducción de la informalidad, según expertos
El Metro de Bogotá y la alcaldía del Distrito capital mantienen una relación directa con la Banca Multilateral que participa en la financiación de la línea 1 y el proceso licitatorio de la línea 2, por lo que el alcalde Carlos Fernando Galán aseguró que los recursos están asegurados.