Los secretarios de seguridad de Medellín, Bogotá, Cali y Barranquilla se unieron para enviarle una serie de peticiones al Gobierno Nacional, entre ellas, que los cerca de 7 mil uniformados que se encuentran en labores administrativas salgan a patrullar las calles de las ciudades.
Debido a que el déficit de pie de fuerza está alrededor de los 20 mil uniformados en las ciudades capitales del país, los secretarios de seguridad de Medellín, Bogotá, Cali y Barranquilla, le hicieron un llamado al nuevo gobierno, para que fortalezca las capacidades en cada territorio, y que se contemple la posibilidad de que sean civiles quienes se encarguen de las laboras administrativas y no uniformados que podrían estar patrullando en las calles.
Actualmente el Valle de Aburrá cuenta con cerca de 10 mil uniformados para cumplir con las labores de seguridad que incluyen funciones administrativas, por lo que algunos ciudadanos apoyan la iniciativa propuesta por los funcionarios.
Otra de las peticiones que fueron planteadas, es la de tener en cuenta los contextos locales para implementar estrategias que verdaderamente ataquen la criminalidad en cada una de las ciudades y no generalizar las problemáticas.
Los funcionarios de seguridad, también pidieron a la justicia mayor rigurosidad penal con el porte de armas de fogueo y armas blancas con las que es tan recurrente la comisión de delitos en la actualidad.