En esta jornada electoral las víctimas tendrán sus representantes en el Congreso de la República, con 16 curules en el ámbito nacional para esta población, dos de ellas corresponden al departamento de Antioquia.
Las curules de paz nacieron como parte de los acuerdos firmados entre el Gobierno Nacional y la extinta guerrilla de las Farc, en 2016.
También son conocidas como Circunscripciones Transitorias Especiales de Paz y permiten que las personas que habitan en regiones que históricamente han sido afectadas por el conflicto armado puedan elegir a unos representantes para que sean su voz en el Congreso de la República.
De las 16 curules de paz, Antioquia ocupará dos
En Colombia fueron identificados 170 municipios que han padecido, con mayor rigor, los embates del conflicto armado, de los cuales salen 16 representantes de víctimas y, de ellos, dos son del departamento de Antioquia.
Entre los 406 candidatos que del orden nacional aspiran a las 16 curules de paz, 100 son de Antioquia y dos se convertirán en la voz de un millón 800.000 víctimas que hay registradas en el departamento.
Lea también: “Mentiroso”: Iván Cepeda a Edward Rodríguez en candente debate por Telemedellín
La elección de estas curules se hace mediante adjudicación al candidato más votado dentro de las listas que obtengan el mayor número de votos.