En el consejo de ministros el presidente Gustavo Petro aseguró que el tránsito de energías limpias no es rápido porque Ecopetrol no se desliga de la operación de fracking en Estados Unidos, luego de que se llegará a un acuerdo con Oxy para la perforación de 34 pozos entre abril de 2025 y junio de 2026.
“Ecopetrol mantendrá las operaciones del fracking en Estados Unidos hasta 2026, ¿qué quiere decir eso ministro?, si nosotros estamos contra el fracking, ¿por qué estamos contra el fracking? porque es la muerte de la naturaleza y la muerte de la humanidad”, dijo el mandatario.
Petro pidió que la operación se venda luego de discutir aspectos técnicos para invertir estos recursos en Colombia.
“Y yo quiero que se venda esa operación para invertirlos en energías limpias en Colombia, que se discuta técnicamente, económicamente, pero no puede ser que nosotros estemos por la muerte y no por la vida, no en este gobierno”, agregó el jefe de Estado.
Tras cinco años de operación, Ecopetrol Permian y Oxy han alcanzado resultados operacionales y financieros positivos.
“Con este plan de inversión en el 2025, de Ecopetrol Permian, para el desarrollo de los activos en las subcuencas de Midland y Delaware, podremos estar perforando cerca de 91 pozos de desarrollo, con una inversión que supera los $880 millones de dólares y que nos permitirá una producción cercana a 90 mil barriles de petróleo equivalente por día”, indicó Ricardo Roa Barragán, presidente de Ecopetrol.
De vender la participación en Permian, Colombia perdería una de las cuencas con mayores reservas de hidrocarburos y una de las más productivas en el mundo.
Vea aquí lo que dijo el mandatario:
#Atención El presidente Petro pide a vender sus operaciones de fracking en Estados Unidos. Desde 2019 tiene un Joint Venture con Oxy para el desarrollo de la cuenca del Permian y esta semana la petrolera anunció un acuerdo para continuar con esas inversiones. pic.twitter.com/DrLziMB43s
— BluRadio Colombia (@BluRadioCo) February 4, 2025
Otras noticias: