En Medellín conseguir una vivienda propia se ha convertido en una meta lejana para muchas familias de los estratos más bajos. El aumento en la valorización del suelo ha encarecido los precios de los inmuebles en toda la ciudad, afectando especialmente a quienes tienen menos recursos económicos.
Otras noticias: Continúa el proceso para otorgar subsidio de vivienda en Medellín y así puede acceder
Aunque algunas zonas antes eran consideradas accesibles, hoy los precios se han disparado y conseguir una casa o un apartamento con ingresos bajos es casi imposible. El crecimiento urbano, el interés de constructores privados y la especulación sobre el valor de la tierra han influido directamente en el aumento de los costos.
“¿Hoy qué estamos viendo en precios? La vivienda nueva está creciendo ligeramente por encima de la inflación, entonces estaríamos hablando de una valorización de la vivienda nueva proyectada más o menos entre el 6, 6.5 %”, indicó Federico Estrada, gerente de La Lonja.
Para el año 2024 el suelo urbanizado en el Valle de Aburrá subió un 9 % y el suelo residencial aumentó 10.1 %, lo que hace que conseguir vivienda nueva en la ciudad sea un desafío.
“Esto hace entonces que el precio del suelo se vea relativamente mucho más elevado y está llevando a que la demanda y el costo de la vivienda se haya incrementado, inclusive hoy hablamos de créditos que eran generalmente de 15 años para vivienda, hoy hablamos de créditos a 20 años, 25”, señaló Carlos Mario Correa, experto en economía y docente de la UdeA.
Para muchas personas, el salario que ganan apenas alcanza para cubrir los gastos del día a día, y ni hablar de ahorrar para una cuota inicial. Obtener un crédito hipotecario también es difícil.
El municipio de Itagüí, sur del Valle de Aburrá, tuvo la valorización más alta de 12.7 %.
“De hecho encontramos una mayor valorización en el municipio de Itagüí, seguramente en los municipios del sur del Valle de Aburrá digamos por su dinámica edificadora que se ha tenido en los últimos años y de alguna manera también que tienen los suelos industriales conllevó a que tuviéramos un aumento superior del valor del suelo comparativamente con los otros municipios”, agregó Correa.
Vea también: Con postres artesanales hechos por los abuelos inició helados La Fresita
Los habitantes del Valle de Aburrá piden a los municipios priorizar los programas que ayuden a la compra de vivienda y reducir el déficit habitacional, en un territorio donde comprar casa propia parece cada vez más una misión imposible.