Noticias Telemedellín Radio 19 de diciembre de 2017 emisión 6:00 a.m. con toda la información de la ciudad de Medellín y el Valle de Aburrá.
Noticias Telemedellín Radio 19 de diciembre de 2017
- Pocas horas después de anunciada la creación de un grupo especial que investigará los casos de personas encontradas embolsadas en los últimos días en Medellín, en Andalucía, La Francia, la policía halló 2 cuerpos en condiciones similares al interior del baúl de un carro.
- En Barrio Antioquia desconocidos que se transportaban en una motocicleta arrojaron una granada de fragmentación a un grupo de personas que departía en una licorera. Por fortuna el artefacto no explotó y fue controlado por las autoridades.
- En la comuna Manrique una adolescente resultó herida por una bala perdida que recibió justo cuando delincuentes dispararon en contra de un hombre que minutos después falleció en Policlínica.
- Tras una investigación de 6 meses la policía capturó a 5 integrantes de la banda “Los Comisionistas”, involucrados presuntamente en casos de explotación sexual infantil en Medellín. Al parecer los aprehendidos acostumbraban enviar menores de edad desde la Terminal de Transportes del Norte hacia otros municipios de Antioquia donde eran explotadas sexualmente.
- Por primera vez en los últimos 5 años, Antioquia no lidera la lista de departamentos con más quemados por pólvora en Colombia. 40 por ciento es la reducción en comparación con 2016.
- En la tercera semana de 2018 comenzará la construcción del Túnel del Toyo, obra que una vez esté lista conectará a Medellín y Urabá en 4 horas y media. El proyecto se prevé termine en 2023. El megaproyecto demandará casi 2 billones de pesos y ya cuenta con la licencia ambiental que era lo único que faltaba para el arranque de obras.
- 63 familias de Bello, víctimas del conflicto, serán las encargadas del mantenimiento de 132 hectáreas del cerro Quitasol, como parte del programa denominado Bosques de Paz.
- En Medellín la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas firmaron un convenio de cooperación para implementar proyectos de desarrollo rural en comunidades afectadas por el conflicto armado.