Pico y placa Medellín

icon
-
icon
-
noun-live-broadcast-1664839 Señal en vivo

Más de 500 "cambuches" fueron desmontados en Medellín

Más de 500
Cortesía: Alcaldía de Medellín  

En Medellín, un equipo conformado por las secretarías de Seguridad y Convivencia, de Inclusión Social, Familia y Derechos Humanos, y Emvarias, con el apoyo de la Policía Metropolitana, está llevando a cabo intervenciones de control para desmontar los llamados "cambuches", que son ocupaciones irregulares en el espacio público. 

También le puede interesar: Habitantes de calle de Medellín son sensibilizados en la estrategia "Desmonte de Cambuches"

La mayoría de estos procedimientos para desmontar cambuches en Medellín, se han llevado a cabo en la comuna 10 - La Candelaria.

Emvarias ha jugado un papel importante en estos operativos, retirando más de 316 toneladas de materiales y basura de estos sitios. Además de la limpieza y recuperación de las áreas, un equipo especializado ofrece orientación y oferta institucional a los habitantes en condición de calle que ocupan estos lugares.

Hasta el momento se han atendido a 1.191 personas en esta situación durante el año 2023.

Ana María Betancur Martínez - Secretaria (e) de Seguridad y Convivencia de Medellín

Los resultados de estos operativos han sido significativos. En articulación con la Policía Metropolitana, se han incautado 216 armas blancas, se han impuesto 41 comparendos por violación al Código Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana, y se han realizado 1.141 registros en los "cambuches" desmontados. Además, se ha registrado el traslado de cuatro menores en estado de vulneración como parte de estas acciones.

 

Dalgy Bibiana Rico Ángel-Subsecretaria de Grupos Poblacionales

Y es que, frente a esta situación, la Secretaría de Inclusión Social realiza un proceso de sensibilización con los habitantes en condición de calle, con el objetivo de que conozcan la oferta del Distrito y las diferentes alternativas que pueden tener. Sin embargo, la mayoría de ellos deciden no recibir estas ayudas.

Así lo explicó Javier Ruiz- Director técnico de la Secretaría de Inclusión Social de Medellín, “cuando las personas están en un espacio, son por tres razones específicamente. Por el tema del reciclaje, por el tema del consumo de sustancias y por la mendicidad que tienen en ese sector, todo esto es un tema voluntario, la población habitante de calle accede a nuestro sistema de manera voluntaria, y cuando ellos tienen en su territorio todas estas comodidades, es mucho más difícil que ellos accedan a nuestra oferta institucional".

Las intervenciones en los puntos donde se detecte la ocupación irregular del espacio público continuarán como parte de las estrategias articuladas con las autoridades.

El Distrito de Medellín anunció que seguirá atendiendo las alertas y denuncias ciudadanas que llegan a través de la línea 123, en un esfuerzo por mantener el espacio público limpio y seguro para todos los habitantes de la ciudad.

También le puede interesarInstrumentalizaban habitantes de calle para delinquir

 

Imágenes operativo