Pico y placa Medellín

icon
-
icon
-
noun-live-broadcast-1664839 Señal en vivo

Impacto del dólar por encima de 4.000 en Medellín y Antioquia

Impacto del dólar por encima de 4.000 en Medellín y Antioquia
Cortesía

La variación que ha tenido el precio del dólar tiene resultados positivos y negativos para Antioquia. Los exportadores de la región ven un impacto favorable con el aumento de la divisa, el mal momento se lo llevan quienes importan al ver aumento en los productos. Turismo y remesas son otros de los factores a tener en cuenta con la variación.

Impacto del dólar por encima de 4.000 en Medellín y Antioquia

Uno de los sectores que tienen mayor beneficio con el aumento del dólar son para quienes exportan. Al enviar productos o servicios ven un impacto favorable al cobrar con una divisa que tiene aumento en su valor.

Antioquia, por ejemplo, es uno de los departamentos con mayores registros de exportación. Según el Dane, son más de 1.700 millones de dólares en exportación los que hace la región, que ha potencia diferentes aspectos para aumentar ese indicador.

Otro aspecto favorable con un dólar alto es para las familias que reciben remesas. Solamente en Antioquia, durante los primeros tres meses del año, se recibieron 680 millones de dólares en envíos de dinero americano, de acuerdo con el Banco de la República.

Quienes sí ven un impacto negativo con un alza del dólar son los importadores. La administración de Medellín, por ejemplo, explicó que ese impacto se ha evidenciado en la carestía que ha tenido la traído de los computadores que se entregan a los estudiantes de la ciudad.

También le puede interesar: Matrícula Cero ¿cuál es la diferencia del proyecto del Gobierno Nacional y el de Medellín?

El aumento del dólar ha mostrado la debilidad que ha tenido el peso colombiano en algunos periodos del año, que ha registrado una devaluación que supera el 10 %.