Un grupo de estudiantes de la Universidad de Antioquia desarrolló durante su proceso educativo un vehículo para pruebas y simulaciones aeroespaciales. Esperan viajar a Argentina para mostrar su trabajo.
Vea también: Así puede acceder a becas gratis de maestría y doctorado de la Universidad de Antioquia
Anderson Romero, Juan José Gómez, Juan Felipe Ríos y Gerardo Ramírez tienen algo en común aparte de estudiar ingeniería aeroespacial y es que uno de sus más grandes sueños es ir a un congreso de talla internacional, sí para seguir aprendiendo del planeta y más allá.
Por esta razón, durante su carrera, crearon un vehículo para pruebas y simulaciones aeroespaciales, un avance que para ellos aparte de potenciar su proceso; es un reto que impone la ciencia y la tecnología en la actualidad.
“¿Qué son los globos estratosféricos?, son vehículos que llegan hasta cierta altitud en la que buscamos aprovechar las características que tiene esa altitud para realizar simulaciones de un entorno espacial”, explicó Juan Felipe Ríos, estudiante de la Universidad de Antioquia.
Tras la invención, estos estudiantes están convocados para participar en un importante congreso en Argentina, sin embargo, no cuentan con los recursos económicos suficientes.
“En este congreso no solo hay personas de la región, sino personas de talla internacional a presentar sus trabajos, lo cual es bastante provechoso para nosotros y para el país porque empezamos a generar lazos”, señaló Gerardo de Jesús Ramírez, estudiante de la Universidad de Antioquia.
Vea también: Esta es la principal razón de deserción universitaria en la ciudad
Los sueños trascienden las fronteras, incluso las del planeta Tierra, las personas interesadas en apoyar este proyecto lo pueden hacer comunicándose al número de contacto: 314 541 3538.