Pico y placa Medellín

icon
-
icon
-
noun-live-broadcast-1664839 Señal en vivo

Estos son los avances y retos luego de un mes del Plan de Reactivación Económico

Estos son los avances y retos luego de un mes del Plan de Reactivación Económico

Hoy se cumple un mes desde que el presidente, Iván Duque, lanzó el Plan de Reactivación Económica enfocado en la generación de empleo, las ayudas a los más vulnerables y el fortalecimiento de la infraestructura. Aunque en algunos proyectos ya hay avances, otros todavía no se han radicado. 

La iniciativa busca la reactivación económica a través del crecimiento de las empresas y el fomento de los emprendimientos que se han visto seriamente afectados por la pandemia del coronavirus. 

Algunas de las propuestas del Gobierno consisten en la reducción de trámites, la modificación de tarifas del Invima, la devolución de saldos a favor del IVA y las herramientas de crédito. 

Teniendo en cuenta que se han perdido más de 4 millones de empleos en los últimos meses, el proyecto de reactivación económica enfocado al trabajo ha tenido algunos avances, pues un proyecto de ley para impulsar el emprendimiento, ya fue radicado en el Congreso.

A la par el Gobierno lanzó estrategias para impulsar el comercio, la industria y el turismo, pero según lo prometido, no se verán los resultados hasta el 2022. 

Esta segunda estrategia incluye el financiamiento empresarial, con crédito directo a través de Bancóldex y el Fondo Nacional de Garantías, para la recuperación de más de 130.000 pequeñas empresas con recursos por 15,8 billones de pesos.

Por medio de esta, también se busca la transformación empresarial, la cual incluye sellos de calidad para la bioseguridad, con 500 empresas certificadas al año y 10.000 compañías con protocolos para su reactivación productiva. El acompañamiento será para 24.000 firmas con estrategias de productividad y transformación digital.

Entre los resultados esperados para este sector está la atracción de cinco proyectos de inversión extranjera en turismo en 302 municipios con estrategia de gestión de destinos.