Desde este viernes 13 de octubre, el Valle de Aburrá cuenta con otras 6 estaciones de medición de calidad del aire, la subregión queda ahora con 31 equipos de monitoreo, de los cuales 9 son de Medellín.
Con estas estaciones de monitoreo, se pretende evitar situaciones ambientales críticas en diferentes zonas, los nuevos equipos estarán ubicados en Altavista, El Poblado, Villahermosa, Belén Las Mercedes, San Cristóbal y Aranjuez.
"Complementan y nos dan una visión muy clara de cómo es realmente la distribución espacial de este contaminante, que venimos monitoreando de una manera muy cercana para poder así hacer las gestiones en el mediano y largo plazo y también las alertas en corto plazo con eventos de contaminación". Manifestó Carlos David Hoyos, director del Siata.
La mayoría de estas estaciones de medición de calidad del aire están en zonas poblacionales
Con una inversión superior a los 688 millones de pesos, estas estaciones de monitoreo fueron puestas en marcha con el fin de destacar los avances en temas de medio ambiente en Medellín.
El 80 % de contaminación en la ciudad proviene de fuentes móviles, el otro 20 % de fuentes fijas, es por eso que 8 de estas estaciones de monitoreo están ubicadas en zonas poblacionales.
Acompañamos a @AlcaldiadeMed y @Areametropol a la presentación de nuevas estaciones de monitoreo de #CalidadDelAire. #DondeTodosContamos pic.twitter.com/8DPIXnzRfF
— Personería Medellín (@personeriamed) 13 de octubre de 2017