Los representantes de los grupos empresariales en Antioquia buscan entregar un documento al Gobierno Nacional con las preocupaciones que les genera el contenido de lo que será la reforma tributaria. En diferentes encuentros, los gremios han escuchado las propuestas que serán socializadas este año en el Congreso para modificar el tributo en el país.
Gremios antioqueños, preocupados por contenido de reforma tributaria
A través del Comité Intergremial de Antioquia, que reúne a 35 gremios en la región, se ha consolidado un documento con las preocupaciones, sugerencias y dudas frente a la reforma tributaria que se cocina en el Congreso de la República.
Según la clase empresarial de la región, el contenido del proyecto podría impactar negativamente en la generación de empleo y la inversión en el territorio.
El Intergremial Antioquia con sus 35 Gremios, empezó la construcción del documento unificado de propuestas e inquietudes de #ReformaTributaria para ser entregada al Gobierno y presentada al @MinHacienda @JoseA_Ocampo en la ciudad de Medellín. @petrogustavo pic.twitter.com/pwyssWOyzg
— INTERGREMIAL Antioquia (@INTERGREMIALant) September 7, 2022
Por su parte, Fenalco Antioquia explicó que una de las propuestas más sonadas, como el impuesto a las bebidas azucaradas, afectará principalmente a más de 30 mil tenderos en el departamento.
También le puede interesar: Rionegro propone extender concesión a AirPlan: ¿por qué?
En diferentes encuentros, los empresarios de la región han invitado a representantes del Gobierno Nacional, como al Director de la DIAN y a congresistas para socializar los planes de la reforma tributaria que pretende recaudar más de 25 billones de pesos.