Pico y placa Medellín

icon
-
icon
-
noun-live-broadcast-1664839 Señal en vivo

Este lunes 17 de enero empieza el pico y placa de dos dígitos en el Valle de Aburrá

Este lunes 17 de enero empieza el pico y placa de dos dígitos en el Valle de Aburrá

Han pasado cuatro meses desde que empezó a regir el pico y placa de un dígito en el Valle de Aburrá y, pese a la medida, la congestión vehicular sigue siendo significativa en las principales vías.

También puede interesarte: ¿Cómo pagar el permiso de circulación en pico y placa?

Por eso, a partir de mañana la restricción se incrementará a dos dígitos, por día; es decir, que a cada vehículo, carro o moto, le corresponderá un día a la semana.

El pico y placa seguirá operando en el horario habitual, es decir, entre las cinco de la mañana y las ocho de la noche.

El último número de la placa en los carros y el primero de las motos seguirá siendo la referencia que indique la restricción, diseñada mediante sorteo.

Las vías exentas son la Autopista Sur, la Regional, la Paralela, la Las Palmas, la 33 desde el Río hasta su conexión con Las Palmas y las laterales de la quebrada La Iguaná (entre carreras 63 y 80), calzada norte (sentido oriente–occidente) del Puente Horacio Toro. Los corregimientos también estarán eximidos de la restricción.

Durante la implementación del pico y placa de dos dígitos también se tomó la decisión de dejar exentos a los taxis.

Recuerde que no acatar la medida le podrá significar una sanción económica de 499.999 pesos y la inmovilización del vehículo. 

Vea el informe sobre el pico y placa de dos dígitos en el Valle de Aburrá: