Pico y placa Medellín

icon
-
icon
-
noun-live-broadcast-1664839 Señal en vivo

Contaminantes del sur del Valle de Aburrá podrían causar arritmia cardíaca

Contaminantes del sur del Valle de Aburrá podrían causar arritmia cardíaca

Un estudio realizado por diferentes universidades de Medellín evidenció que las partículas contaminantes del sur del Valle de Aburrá podrían tener repercusiones en el sistema cardíaco de las personas y generar arritmias.

Los lubricantes, combustibles, metales como el aluminio, el cobre y el plomo serían solo algunas de las partículas contaminantes PM2.5 y PM10 contenidas en el aire del sur del Valle de Aburrá que superan el promedio recomendado por la Organización Mundial de la Salud.

Podría interesarle: Científicos en bicicleta monitorean la calidad del aire en el Valle de Aburrá

Esto, según un estudio realizado por diferentes universidades, para ver cómo los contaminantes pueden generar enfermedades cardiovasculares en los ciudadanos, en especial, en zonas de mucha actividad comercial.

"Los resultados, mediante simulación computacional, mostraron un incremento en la generación de episodios de arritmias cardíacas a medida que se incrementan las concentraciones de cada uno de los contaminantes siendo el material particulado y el dióxido de azufre los contaminantes más dañinos para el sistema cardíaco", explicó Catalina Tobón Zuluaga, profesora investigadora Universidad de Medellín.

 Material particulado de diferentes estaciones de monitoreo del Siata fueron analizados y luego se expusieron en tejidos cardiacos a diferentes partículas contaminantes y gases, lo que permitió evidenciar que las nanopartículas penetran tejidos y llegan al sistema cardíaco.

"A los cultivos expuestos les hicimos pruebas de citotoxicidad y genotoxicidad donde se puedo observar que la viabilidad celular para las células tratadas mostró reducciones significativas con una mortalidad dependiente de la dosis es decir presentándose una mayor mortalidad celular a mayor concentración de los contaminantes", expuso Catalina Tobón Zuluaga.

Este estudio permitirá tomar medidas frente a los niveles de contaminación en el Área Metropolitana. La Universidad de Medellín, la Institución Universitaria ITM, la Universidad Pontificia Bolivariana y la Universidad de San Buenaventura, participaron en esta investigación.