Este miércoles se realizó el debate de control político en la Comisión Sexta de la Cámara de Representantes sobre el proyecto de Hidroituango.
Al debate fueron citados los Ministros de Hacienda, Interior, Minas y Energía, Ambiente y Desarrollo Sostenible, el Alcalde de Medellín, el Gobernador de Antioquia, el Gerente de EPM, el Fiscal General de la Nación, el Contralor General, la Directora de la ANLA y de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo.
El Gerente de EPM y el Alcalde de Medellín realizaron sus intervenciones en el debate y manifestaron su apoyo a Empresas Públicas de Medellín y al proyecto de Hidroituango.
Jorge Londoño De la Cuesta, Gerente General de EPM, manifestó que "somos optimistas de que el proyecto Ituango, va a salir adelante. EPM no está afectado en sus fundamentales financieros, solo tiene un problema de liquidez. Tenemos crecimientos constantes de mediano y largo plazo".
De la Cuesta reiteró que EPM no está afectada en sus cimientos financieros, aseguró que tiene problemas de liquidez, pero no de rentabilidad y afirmó que continuará invirtiendo en el territorio colombiano.
EPM seguirá invirtiendo en el territorio colombiano. En los próximos tres años invertiremos 12 billones de pesos pic.twitter.com/1YRDSnMfHF
— Jorge Londoño (@jorgelondodelac) 27 de septiembre de 2018
Por su parte, el Alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, reiteró el apoyo a Empresas Públicas de Medellín y aseguró que continuará trabajando de la mano y no la abandonará.
"Me siento orgulloso de EPM, de una historia de más de 63 años que lo que ha traído es progreso y calidad de vida a las comunidades", afirmó el mandatario de los medellinenses.
((Al aire)) #NoticiasTM "A @EPMestamosahi sí le interesa lo social, la empresa se debe a las comunidades" @FicoGutierrez. pic.twitter.com/n5EnwP8j4f
— Telemedellín (@Telemedellin) 27 de septiembre de 2018
John Jairo Roldán, Representante a la Cámara por Antioquia, manifestó que "Hidroituango nos va a generar el 17 % de la energía. Nos va a ayudar para que no tengamos racionamientos de fluido eléctrico"
Y añadió "nosotros no definimos responsables, en un debate de control político se hace manifestación de aprobación o desaprobación. Los organismos de control son los encargados de definir esos responsables".
Antes de definir responsables, en este debate de control político se hacen manifestaciones de aprobación o desaprobación, se requiere sensatez para salvar los recursos y el futuro de todos los colombianos. #DebateHidroituango @CamaraColombia pic.twitter.com/IVZLSES1VO
— John Jairo Roldán (@johnjairoroldan) 27 de septiembre de 2018