En medio del holocausto del Palacio de Justicia, fueron 28 horas de una zozobra que paralizó al país, por cuenta de crímenes de guerra y crímenes de Estado.
Si bien todavía hay rumores sobre la participación de carteles del narcotráfico, el autor intelectual y perpetrado por la guerrilla del M-19 que ese miércoles, 6 de noviembre, a las 11:30 a. m. se tomó el Palacio de Justicia, como lo planeó su militante Álvaro Fayad.
Pero los crímenes de Estado llegaron cuando la orden fue retomar a sangre y fuego el Palacio de Justicia el 7 de noviembre, hace 40 años.
El Ejército adelantó una operación militar que, en medio de combates y muerte de guerrilleros, también fallecieron otras 94 personas, 69 hasta ahora reconocidas. Además, de posibles falsos positivos de al menos once personas que salieron con vida y luego fueron halladas muertas.
A la fecha, han sido condenados el Coronel (retirado) Alfonso Plazas Vega a 30 años de prisión por el delito de desaparición forzada de 11 personas y el general (retirado) Jesús Armando Arias Cabrales a 35 años de cárcel también por la desaparición forzada de cinco personas. Siendo estos dos los únicos casos judicializados por este hecho.
¿Quiénes perpetraron el holocausto del Palacio de Justicia hace 40 años?
Visite además: