Mientras continúa la consternación por el atroz asesinato de la mujer trans Sara González, organizaciones de derechos denuncian que, diariamente, amenazan a un integrante de la comunidad LGBTIQ+.
“Era una niña extrovertida, alegre, contenta, sonreía, era amable con todo el mundo; siempre decía buenos días, buenas tardes, Dios los bendiga. Era una niña excelente que no merecía que me la mataran de esta manera”, mencionó la madre de Sara.
Vea también: Mamá de mujer trans asesinada en Bello clama justicia: “Eso no se le hace a nadie”
El crimen de Sara es, para organizaciones de derechos, la evidencia de la violencia por odio contra esta población.
Las víctimas este año han sido 11 gays, ocho mujeres trans, dos hombres trans, dos lesbianas, una mujer bisexual y otras dos más que aún no se identifican.
“En Colombia se amenazaron más de 700 personas abiertamente LGBTIQ+, es decir, más o menos una amenaza por día. Amenazas que están relacionadas con su alto nivel de visibilidad y, si bien la amenaza no les quita la vida a las personas, deja sentimientos de zozobra, de impotencia”, comentó Wilson Castañeda Castro, director de la Corporación Caribe Afirmativo.
Otras noticias: Ofrecen $100 millones de recompensa para esclarecer asesinato de mujer trans en Bello
En Antioquia se han cometido 13 homicidios contra la población LGBTIQ+ en 2025. Nueve de los casos se dieron en el área metropolitana de Medellín.
Este viernes se hará una velatón y marchas en Medellín y Bello para reclamar justicia por Sara.