Corantioquia alertó sobre la deforestación en varios municipios del departamento que corresponden a su jurisdicción; entre marzo y abril del 2023, se identificaron 29 alertas con áreas mayores a 10 hectáreas deforestadas.
De acuerdo con la alerta de la corporación, en 10 municipios de la jurisdicción se han identificado 527,25 hectáreas afectadas (por deforestación). El análisis del territorio se hace mediante tecnología satelital y ha permitido determinar que, con respecto al primer semestre del 2022, la deforestación ha aumentado alrededor de un 28 %.
También le puede interesar: En un 25 % se redujo la deforestación en la Amazonía colombiana en 2022
"Vemos cómo en los últimos meses se nos ha desatado o ha incrementado la tasa de deforestación, por lo menos, en un 28 %. Nosotros logramos detectar entre los meses de marzo y abril más de 29 alertas de deforestación en núcleos de más de 10 hectáreas", señaló Ana Ligia Mora, directora de Corantioquia.
Entre las subregiones más afectadas por la deforestación están el Nordeste, el Magdalena medio y el Bajo Cauca.
Entre las acciones que se han adelantado para contrarrestar esta situación están los acuerdos de cero deforestación y estrategias de prevención y control.
#EnPáginaWeb l Hacemos un llamado nuevamente a las entidades territoriales, propietarios, poseedores y comunidades locales para que tomen acciones que promuevan la conservación de los bosques. 🌳🌱 https://t.co/jeoTQIxDgb pic.twitter.com/RuteJTXZZ4
— Corantioquia (@Corantioquia) May 24, 2023
Precisó la directora de Corantioquia que es necesario:
"Llamar a todos los actores para que afianzamos aún más esas estrategias de prevención y de control y por supuesto, también trasladar esta situación a las autoridades, a las entidades judiciales y policiales para que la autoridad también llegue allí con acciones contundentes y se generen las investigaciones respectivas".
También le puede interesar:
En los estudios se ha detectado que causas como la expansión de la frontera agrícola y pecuaria, los cultivos ilícitos y la extracción ilícita de minerales son algunas de las causas representativas que aportan a la deforestación, que afecta la productividad de los ecosistemas y la protección de la biodiversidad.
https://twitter.com/Corantioquia/status/1661400636750016514
"Corantioquia hace un llamado a toda la institucionalidad, a la comunidad, al sector privado para que enfaticemos en esas estrategias de prevención y de control frente a la deforestación que estamos padeciendo en este territorio." Indicó la directora.
También le puede interesar: Frenar deforestación y reducir emisión de gases de efecto invernadero, retos MinAmbiente
A las 9:00 a.m. en #RuedaDePrensa desde la sede central de nuestra Corporación, hablaremos acerca de deforestación y acciones para la misma. En redes sociales y página web compartiremos boletín oficial.
— Corantioquia (@Corantioquia) May 24, 2023
Nuevamente se hace un llamado a las entidades territoriales, propietarios, poseedores y comunidades locales a propiciar acciones que favorezcan la conservación de los bosques y evitar la deforestación.