El Consejo de Estado anuló el nombramiento del exministro de Hacienda Alberto Carrasquilla como miembro de la junta directiva del Banco de la República.
Consejo de Estado anula el nombramiento de Alberto Carrasquilla Barrera como miembro de dedicación exclusiva de la Junta Directiva del Banco de la República
Consulte el comunicado aquí ↙️ pic.twitter.com/jrELfEWZoF— Consejo de Estado (@consejodeestado) November 25, 2022
Según el Tribunal, el nombramiento del polémico exministro viola la ley 581 del año 2000, que obliga a las entidades a nombrar en cargos decisorios como el que estaba ocupando Carrasquilla una cuota de 30 por ciento para mujeres.
"La Sala encontró acreditado que tal nombramiento desconoció el artículo 4 de la Ley 581 de 2000, que establece la participación adecuada de la mujer en los máximos niveles decisorios en un mínimo del 30% (cuota de género), además, de otros postulados de rango convencional y constitucional que protegen el derecho a la igualdad", indicó el Consejo de Estado en un comunicado emitido este jueves 24 de noviembre.
El error del gobierno Duque, que quiso meter a Carrasquilla a la junta directiva del Banco de la República se dio porque su puesto tenía que ser ocupado por una mujer.
"La Sala de lo Electoral, en consecuencia consideró que al ser cinco los miembros de dedicación exclusiva, la cuota de género del 30% se cumplía con dos mujeres, por lo cual, para proveer la falta absoluta ocasionada con la renuncia de Carolina Soto, se debió nombrar una mujer, lo que no ocurrió, por el contrario esos miembros quedaron integrados por cuatro hombres y una sola representante del género femenino", agregó el máximo Tribunal de lo Administrativo.
Carrasquilla, entre otros, ha sido duramente cuestionado porque a pesar de su investidura en el cargo de ministro de Hacienda dejó evidente en una entrevista en televisión que desconocía el precio de una canasta de huevos, alimento esencial de la canasta familiar.
Además, por su escándalo de los "bonos de agua", que fueron unos préstamos adquiridos por 117 municipios que deseaban tener sus propios acueductos, entidades que fueron asesoradas por una firma en que se señaló participó el exministro Carrasquilla.
La asesoría le habría significado más de 14 mil millones de pesos anuales durante cinco años por la asesoría prestada a la compañía de Carrasquilla y sus socios.
Vea acá de qué se trató:
Vea además:
- EPM aprobó recursos para disminuir tarifas de generación de energía
- "De desigualdad nadie se ha muerto": Polo Polo en debate de creación de Minigualdad