En el holocausto del Palacio de Justicia entre el 6 y 7 de noviembre de 1985, murieron 94 personas,11 de ellas eran magistrados o presidentes de altas cortes.
Vea también: Así fue la conmemoración en Medellín de los 40 años de la toma del Palacio de Justicia
Gloria Montoya es la hija mayor de Luis Horacio Montoya Gil, quien para ese año era magistrado de la Sala Civil de la Corte Suprema de justicia. El juez superior murió trágicamente en medio de la toma guerrillera del M-19 a la sede central de la justicia del país.
“Mi papá era una persona primero muy católica, asistía a misa todos los días, yo lo acompañaba normalmente. Un papá innegable e incansable, dedicado a sus hijos, muy responsable en su trabajo”, contó Gloria.
Medellín recordó la memoria del Magistrado Luis Horacio y de las demás víctimas del holocasuto. La obra de arte Vacío Presente, exhibida en Parques del Río, pretende recordar su memoria. Para Gloria la conmemoración por los 40 años de este trágico hecho en la historia del país debe replicarse en Bogotá y el hoy presidente, Gustavo Petro, entonces guerrillero del M-19, deberá honrar también el recuerdo de los caídos.
“Alguien que está dentro de la política, que ya dejaron las armas y se vanaglorie de un hecho que es doloroso para el país. Particularmente para mí es muy doloroso. Yo he perdonado, pero es muy difícil olvidar eso”, expresó.
Vea además: 28 horas de terror se vivieron en el Palacio de Justicia hace 40 años
La conmemoración de los 40 años de la toma del Palacio de Justicia, realizada el lunes 27 en Parques del Río, fue una oportunidad para recordar y conocer lo que sucedió en el país.
Para las familias y víctimas, lo más importante es que hechos así no vuelvan a ocurrir en Colombia, causando tristeza y dolor entre sus habitantes.