El proyecto Oportunidad Educativa para la Vida de la Alcaldía de Medellín enseña, a través de módulos, la aeroponía vertical, una nueva forma de producción tecnificada, en la cual las raíces de las plantas se suspenden en el aire y se les riega periódicamente con una solución nutritiva.
“Se busca brindar oportunidades académicas para la vida de nuestros estudiantes, y para nosotros es de vital importancia este proyecto, porque tenemos un contexto bastante rural, donde nuestros chicos terminan siendo campesinos de ciudad”, indicó Orlando Ortiz, rector de la I.E. Pradito.
La aplicación de esta iniciativa es más que apropiada para los niños y jóvenes de los corregimientos, pues reconoce sus contextos, necesidades y trabaja con base en soluciones para sus vidas cotidianas.
Desde 2024 y en lo corrido de 2025, se han vinculado nueve instituciones educativas, beneficiando a 369 alumnos.
“Para que conozcan las nuevas formas de producción tecnificada, que despierten su interés por el cuidado y aprovechamiento del territorio rural, acercándolos a prácticas agrícolas, modernas y sostenibles”, señaló María Fernanda Galeano, secretaria de Desarrollo Económico de Medellín.
Con esto, se busca fortalecer la educación rural y promover el intercambio generacional en prácticas agrarias.