¿Qué pasó con el Plan de Desarrollo de Girardota? Alcalde responde a la polémica

Una controversia se desató en el municipio de Girardota por cuenta del Plan de Desarrollo, pues este no fue aprobado y el alcalde decidió adoptarlo por decreto. En Hablemos de Región de Noticias Telemedellín, el mandatario Kevin René Bernal Morales contó qué fue lo que pasó.

En contexto: Controversia en Girardota por Plan de Desarrollo, no fue aprobado y alcalde lo acogerá por decreto

“No fue que el Concejo no lo haya aprobado, ni siquiera entró a decidir o sea no tomó una decisión frente al proyecto de Plan de Desarrollo”, explicó.

Según el alcalde de Girardota, “las mayorías querían entrar a aprobar el Plan de Desarrollo porque se aprobó una figura, que se denomina la suficiente ilustración 20 minutos antes de que fuese primero de junio y, sin embargo, allí el presidente hizo caso omiso a esta figura y bueno se dilató el debate y ya pasamos al mes de junio”.

En vista de ello, el Concejo de Girardota no pudo adoptar ninguna decisión porque la ley establece que tienen todo un mes para ello.

“Estuvieron discutiendo todo el mes de mayo y no les alcanzó para tomar una decisión”, aseguró.

Sin embargo, el mandatario decidió adoptar el Plan de Desarrollo por decreto.

“Así establece la ley que cuando el Concejo municipal no toma ninguna decisión dentro del plazo que tiene para el efecto, entonces, el alcalde lo puede adoptar por decreto, ya nosotros expedimos un decreto que adopta ese Plan de Desarrollo, de esencia en lo público, el 7 de junio”, dijo el alcalde.

Para Bernal “lastimosamente a veces estos proyectos se tornan más políticos que técnicos. Desde lo técnico nosotros hicimos todo el abordaje, todas las mejoras, incluso atendiendo inquietudes y sugerencias de los mismos concejales, de la comunidad”, afirmó.

La contraparte señaló que el proyecto no se aprobó por tiempo, ya que la administración lo presentó tarde. Frente a esto, el alcalde de Girardota respondió:

“Tenemos los radicados donde el proyecto de Plan de Desarrollo fue radicado el 30 de abril, como establece la ley orgánica de planeación, no es cierto que nosotros faltando ocho horas antes para el último debate hubiéremos presentado un documento nuevo”.

Finalmente, aseguró que “es un Plan de Desarrollo que ahorita tiene toda la legitimidad ciudadana, puede que no se haya aprobado en el Concejo municipal, pero estamos tranquilos porque fue un Plan de Desarrollo participativo soportado legítimamente por la comunidad”.

Otras noticias: Aplican extinción de dominio a millonarios bienes de exfuncionarios de la pasada administración

Síguenos en Google News para que Telemedellín sea tu fuente de noticias