En el Valle de Aburrá, muchos ciudadanos han comenzado a migrar a nuevos modelos de transporte como la cicla, en algunas ocasiones para ahorrar tiempo y en otras dinero, con el panorama del alza en el precio de los combustibles salimos a las calles para conocer qué piensa la gente de los modelos de transporte alternativos.
Según la última encuesta "Origen-Destino" del Área Metropolitana, en el Valle de Aburrá se realizan 10,5 millones viajes diarios. De estos, el 41 % son caminando, el 15 % moto y sólo el 9 % vehículo particular.
Para muchos ciudadanos, el sueño de tener un vehículo ha pasado a un segundo plano, pues el crecimiento de las ciudades, el aumento del parque automotor y factores como los gastos de mantenimiento y el combustible han hecho que algunos se den la oportunidad de llegar a casa, al trabajo o estudio de otra manera. En el Área Metropolitana, el uso de la cicla aumentó a un 3 %, es decir, a diario se hacen 210 mil viajes en cicla.
También le puede interesar: Un estudio revela comportamiento de movilidad de los ciudadanos en el Valle de Aburrá
"Por un lado la movilidad es mucho más rápida y aparte de eso economiza uno dinero en los viajes [...] Yo si la utilizo con mucha frecuencia, ahorro no sé, más de 200 al mes porque me movilizo por muchos lados", señaló Julio Andrés Mejía, biciusuario.
Álvaro López, conductor de servicio público, señaló que:
"Es posible que la gente use más el transporte público porque justifica dejar el carro en la casa y usar el Metro y el transporte público. Lo que si afecta demasiado es en la canasta familiar".
En el Valle de Aburrá, existen diferentes modos de sistemas integrados de transporte, sólo en el Metro de Medellín, a diario se movilizan alrededor de millón de personas. Pero veamos un ejemplo: si usted trabaja en la zona de industriales y vive la comuna 5 - Castilla, entre ida y regreso a su vivienda debe recorrer cerca de kilómetros ¿qué sería más económico y eficiente?
TRANSPORTE | COSTO DIARIO | QUINCENA | TIEMPO |
Integrado | $7130 | $71.300 pesos | 35 MIN trayecto |
Bus | $11400 | $114.000 | 40 min trayecto |
Taxi | $40.000 | $400.000 | 30 Min trayecto |
Bicicleta | $0 | $0 | 35 min trayecto |
Las opiniones, aunque divididas entre los ciudadanos, coinciden en la necesidad de encontrar otros modelos de transporte.
"La rapidez en que te movilizas, el tiempo, ahorras mucho tiempo porque nosotros como motociclistas como se dice nos metemos por todos los huequitos, eso nos ahorra mucho tiempo en el desplazamiento.", expresó Carlos Montoya, motociclista.
"Sería muy bueno seguir en la bicicleta porque transporte en Metro muy lleno, en los buses mira los trancones y en un taxi o en un carro particular es peor, en una moto, peor", señaló Juan Diego Muñoz, biciusuario.
Para Marlon Cardona, usuario del Metro:
"La ventaja de movilizarse en Metro básicamente es la reducción que tengo como en el desplazamiento, para mí llegar desde mi lugar de vivienda hasta el trabajo, en este momento en el Metro es más rápido."
También le puede interesar: Proyecto CITRA busca mejorar la movilidad en Medellín
Las autoridades ambientales destacan que en Medellín se ha trabajado de manera rigurosa por la implementación de sistemas de movilidad sostenible que le brinden nuevas alternativas a la ciudadanía en buscar opciones de ahorro de tiempo y economía.
"En el Área Metropolitana, el municipio o el distrito de Medellín ha avanzado de manera positiva, hemos fortalecido Encicla, ayer inauguramos la estación 110 en Campo Amor, adicionalmente, mañana estaremos inaugurando otra estación, pero esto es un impacto a una mínima escala comparado con la construcción del Metro de la 80 que será una realidad", expresó Juan David Palacio, director del Área Metropolitana.
De acuerdo con la reciente encuesta de Origen - Destino, entre las 5:00 p. m. y las 7:00 p. m., se realizan en el Valle de Aburrá, más de 700.000 viajes.