Aunque en Medellín y su área metropolitana la venta de vehículos nuevos aumentó un 22 % durante el mes de junio, la ciudad enfrenta una grave situación: cerca de 70.000 vehículos se encuentran inmovilizados, muchos de ellos en condiciones que exigen su chatarrización, como ya lo había advertido el secretario de Movilidad de Medellín.
Vea también: Estas son las marcas de vehículos que más compran los colombianos
La falta de una política nacional de chatarrización ha dificultado las labores locales. Según la Secretaría de Movilidad, las medidas adoptadas en Medellín, como los controles operativos y las campañas de cultura ciudadana, han sido paliativos ante una problemática estructural que debería abordarse desde el Gobierno nacional.
“Es una problemática del país, aquí no hay políticas nacionales de chatarrización. Nuevamente, hay un montón de problemáticas a nivel nacional, y que los territorios solucionemos. A nivel nacional se requiere una política de chatarrización. Nosotros, mientras tanto, hacemos lo que nos corresponde”, expresó Mateo González, secretario de Movilidad de Medellín.
Durante la administración 2021 - 2023, la Alcaldía adjudicó un lote de más de 50.000 vehículos para subasta de chatarra a un único consorcio. Este proceso está actualmente bajo investigación por parte de la Contraloría y la Procuraduría, y ya existe un proceso penal en curso por presuntas irregularidades.
Otras noticias: Fueron inmovilizados dos vehículos fugados de accidentes de tránsito
Expertos advierten que la situación no solo representa una crisis de movilidad, sino también un desgaste económico para el erario y un problema ambiental de gran escala. Según autoridades, el parque automotor de transporte público se está envejeciendo y también necesita atención en materia de renovación.