Federico Gutiérrez, anunció que un equipo jurídico de la administración revisa los contratos de las cámaras de fotodetección para darles algunas variantes de funcionalidad.
Una de las primeras medidas adoptadas por la administración local fue la señalización unos metros antes de las cámaras de fotodetección de mensajes preventivos que tienen como objetivo educar y no sancionar al conductor. En ese sentido la Alcaldía analiza nuevas posibilidades.
En lo corrido de 2016 en Medellín la Secretaría de Movilidad ha sancionado a casi 200 mil infractores, de ellos 75% han sido detectados por las cámaras de fotodetección, que para el Alcalde de Medellín deberían tener un uso adicional, en casos como el soat y revisión tecnicomecánica.
En Medellín operan 40 cámaras que se rotan en 70 puntos, además también funcionan 3 vehículos dotados con equipos de fotodetección.
No tener la revisión tecnicomecánica, exceso de velocidad y soat, son las infracciones más comunes registradas por las cámaras de fotodetección en Medellín.