Con el hito de lograr aumentar significativamente la participación en el proceso de elección de los proyectos del presupuesto participativo, la Secretaría de Participación Ciudadana de Medellín tuvo que desarrollar las elecciones de forma virtual.
Por eso, para la administración municipal, fue prioritario garantizar la transparencia en el proceso de votación virtual.
Esta plataforma cuenta con todas las certificaciones de seguridad desarrolladas por el gigante tecnológico Amazon y los datos de registro de los votantes se cruzaban, a diario, con la base de datos de la Registraduría Nacional.
Además, en Medellín se instalaron 22 comités de garantías electorales, para verificar las prácticas de movilización y activar alertas por posibles comportamientos indebidos para promover la participación en el territorio.
Para garantizar la seguridad y la confiabilidad de la información la base de datos estuvo permanentemente auditada por un sistema propio de Amazon que registra todos los cambios realizados y nunca estuvo habilitada para su manipulación por el equipo de infraestructura de la Universidad de Antioquia, ni de personas externas a la compañía de tecnología.