Con una unidad móvil, la población migrante venezolana en el municipio de Bello podrá acceder a servicios médicos y programas de promoción y prevención, este programa está articulado con diferentes organizaciones internacionales.
Serán 9 meses en los que, inicialmente, estará habilitada esta unidad móvil para la atención en programas de salud de los migrantes venezolanos, un programa que permitirá mejorar el acceso de esta población a consultas y atención de diversas patologías, este proyecto se realiza en conjunto con organizaciones internacionales.
Este proyecto tendrá la posibilidad del suministro de medicamentos y atención en temas de promoción y prevención.
Según Migración Colombia, Medellín es la cuarta ciudad en recibir migrantes venezolanos, se estima que en el Valle de Aburrá residen alrededor de 78 mil migrantes de ese país. Esta estrategia se suma a la iniciativa del Gobierno Nacional tras la implementación del Estatuto Temporal Migratorio que mejorará la calidad de vida de más de 900 mil venezolanos en Colombia y que ya se encuentra en su primera etapa.