Una semana completó de la emergencia en la Loma de Los Balsos en El Poblado. La maquinaria del Distrito ha removido más de 6 mil metros cúbicos de tierra y rocas, que incluso deben ser fracturadas porque no caben en una volqueta, aún así, ha caído más material suelto.
Vea también: Estas son las nuevas medidas de movilidad por contingencia en la Loma de Los Balsos
La inestabilidad se debe a que la montaña tiene agua filtrada. A pesar de estos días sin lluvia, sigue escurriendo sin parar, probablemente, por tres quebradas que se desviaron, entre ellas La Carrizala.
"Hemos visto que hay unas aguas que están infiltradas en la montaña que estamos tratando de identificar cuál es la fuente, pero hemos visto que hay algunos nacimientos", explicó Jaime Andrés Naranjo, secretario de Infraestructura Física de Medellín.
Con las mismas rocas se han hecho una pared de contención para evitar que un deslizamiento cause daños a las residentes de la zona mientras se estabiliza la montaña y la parte alta donde están las aguas acumuladas.
"En este momento estamos quitándole carga al talud para que no siga deslizando hacia la vía, vamos a tratar de hacer unos trabajos de contención en esta zona para que no siga afectando la propiedad que tenemos en la parte de atrás y ya después con unas perforaciones que harán los expertos nos dirán qué tipo de intervenciones tenemos que hacer en el terreno", agregó Naranjo.
Con drones y análisis técnicos se han estudiado posibilidades de intervención para hacer labores de estabilización primero se deben retirar las aguas.
"Vamos a hacer unas perforaciones y tratar de incorporar los drenes que nos permitan sacar el agua porque este tipo de trabajos se hacen de manera segura mientras no tengamos presencia de agua", indicó el funcionario.
Otras noticias: Hacen prevención en zonas de alto riesgo de Medellín por temporada de lluvias
Aún no se determina cuánto tardarían estos trabajos en Los Balsos. Por lo pronto, se pide a la ciudadanía paciencia porque podría tardar muchos más días.