Cada día nos damos cuenta que las palabras “no puedo” quedan en el olvido, hoy conoceremos una historia con un propósito de crear un legado y ayudar a los demás.
Dicen que la verdadera fuerza del ser humano se conoce en los momentos cruciales que la vida nos va trazando en este camino.
Pero la verdadera fuerza viene desde adentro, del corazón y mente, así como la pasión que viene de Santiago Zapata, un joven de 15 años que a pesar de su distrofia muscular Duchenne, decidió crear un manual de vida como un sentido homenaje a su hermano Maicol Stiven que falleció en abril del 2019 con tan solo 20 años diagnosticado con la misma enfermedad.
Un libro que, desde su experiencia y bagaje, sin pasar por una escuela y aprendiendo a leer y escribir por su cuenta pretende crear un legado para toda la humanidad.
Con la sabiduría de un viejo que ha vivido varias vidas, Santiago con el apoyo de su familia decidió escribir caminando con mi mente, un libro de 20 capítulos que llevan al lector a reflexionar sobre muchos momentos de la vida, debido a su intención de crear un legado y dejar en otro plano lo comercial, Santiago rechazó la oferta de dos importantes editoriales que lo querían publicarlo, su intención no es la plata, sino la cantidad de vidas que pueda tocar.
Este libro en 4 meses ha vendido más de 15 mil copias, con una estrategia voz a voz que ha llegado a todos los rincones nacionales y del mundo. En este mismo tiempo su vida y la de su familia cambió radicalmente, mejorando su calidad y permitiendo cumplir con la convicción altruista del escritor: materializar sus ayudas a más jóvenes que lo necesiten.
Su sueño es dejar consolidada una fundación que le permita mejorar la calidad de vida de muchas personas para que conquisten sus sueños sin importar su condición.
Durante este corto periodo, Santiago ha logrado donar 9 sillas de ruedas especiales y una de ellas eléctrica, varios mercados y en un corto plazo quiere crear un celular que ya anda diseñando y generando estudios para hacerlo posible. Todo esto desde su mente.