Hace un año comenzó oficialmente la intervención forense en La Escombrera, un sitio de desaparición forzada en la Comuna 13 de Medellín. Gracias a la lucha de colectivos sociales y de víctimas como Mujeres Caminando por la Verdad, la tierra comenzó a revelar hallazgos ocultos por más de dos décadas, logrando la recuperación de seis cuerpos, un descubrimiento significativo que representa un hito histórico en la lucha contra la impunidad.
Otras noticias: En el Cementerio Universal iniciaron obras para construcción de mausoleo de personas desaparecidas
“Si bien llevamos un año ha sido muy satisfactorio que ha habido hallazgos, los primeros hallazgos que fueron 18 de diciembre y 19 de diciembre del año 2024, pues para nosotros fue muy importante, aunque fue momentos de muchas emociones encontradas, pero de mucha alegría de haber encontrado cuerpos”, expresó Luz Elena Galeano Laverde, coordinadora general de la Asociación de Víctimas Mujeres Caminando por la Verdad.
El Movimiento de Víctimas de Crímenes de Estado, Mujeres Caminando por la Verdad y la Corporación Jurídica Libertad realizaron un acto simbólico en el marco del primer aniversario del inicio de las excavaciones para la búsqueda de personas desaparecidas en La Escombrera. Las organizaciones convocantes dieron a conocer los avances y desafíos que persisten en materia de verdad, justicia y búsqueda.
“Hacer un balance de lo que ha sido este año todo este año el proceso de búsqueda acá en la arenera agregado San Javier, también visibilizar el proceso”, agregó Galeano.
“Estamos solicitando que el Gobierno nacional en cabeza del señor Petro se comprometa con recursos, estos recursos se necesitan y que el Gobierno nacional a pesar de que habla de las víctimas no ha respaldado ni ha atendido esta petición”, indicó Carlos Alberto Arcila Valencia, secretario de Paz y Derechos Humanos de Medellín.
Vea también: Hallan dos nuevos cuerpos en La Escombrera de víctimas de desaparición forzada
Las víctimas piden que la intervención debe ampliarse a otros sitios clave de Medellín y Antioquia, pues La Escombrera es solo una fracción del horror. La tierra ha comenzado a hablar, y como dicen las buscadoras: no puede volver a callar. Este primer año es una esperanza viva que no debe ser enterrada de nuevo por la indiferencia del Estado.