Para los empresarios del sector de turismo, el cierre diario del sector Las Areneras, en el municipio de Amagá, representa un riesgo para la llegada de visitantes, especialmente durante temporadas altas y fines de semana, cuando el flujo de viajeros es mayor.
Alertan que este cierre, programado a partir del lunes 24 de noviembre, agravaría la situación económica del sector de turismo.
“Afectando a unos 400.000 habitantes, 1.700 establecimientos del municipio de Jardín, el cual ya veníamos afectados por las emergencias viales que hemos tenido”, dijo Maritza Vanegas, representante de la Veeduría Ciudadana Turística Sostenible.
Lea también: Medellín le apuesta a la innovación digital en el turismo con IA
Por su parte, los agricultores, especialmente los cafeteros, advierten que el cierre limitará el transporte de productos hacia los centros de acopio y mercados, lo que podría generar retrasos, pérdidas de calidad y sobrecostos logísticos.
“Hoy estamos pagando el costo y no Covipacífico. Ellos están acomodando sus horarios como quieren, vemos lo de Sinifaná, lo habíamos advertido, nunca le hicieron el tratamiento y no es solamente el Suroeste afectado, también es el sur del país”, indicó por su parte Alonso Suárez, vocero de Dignidad Cafetera.
Le puede interesar: Malestar en el Suroeste por cierre de un año en el sector Las Areneras
Pero la disminución de pasajeros también será inevitable, dicen los transportadores. Muchos viajeros evitarían el desplazamiento por quedar atrapados por los cierres.
“Un municipio como Amagá puede movilizar cerca de 2.500 personas diarias y eso podría desincentivar el uso en este momento”, aseguró Juan Pablo Acosta, líder transportador.
Entre tanto, la concesión Covipacífico, a cargo de la vía, en respuesta a esta problemática afirmó que, el Gobierno Nacional ha incumplido con el giro de recursos para desarrollar algunas obras complementarias.