Pico y placa Medellín

icon
-
icon
-
noun-live-broadcast-1664839 Señal en vivo

Investigadores de la U. de A. encuentran nuevo linaje de tuberculosis en Medellín, Manizales y Perú

Investigadores de la U. de A. encuentran nuevo linaje de tuberculosis en Medellín, Manizales y Perú

Desde 2009, investigadores de la Universidad de Antioquia comenzaron a estudiar los posibles linajes de la tuberculosis. Hoy, con la última investigación realizada en 2020, los expertos descubrieron en Medellín, Manizales y Perú dos nuevos linajes de la bacteria que causa esta enfermedad, gracias al análisis de 866 genomas en pacientes latinoamericanos,  de los cuales 90 correspondían a habitantes de Medellín. 

"La tuberculosis tiene una secuelas diferentes porque no a todos les da de la misma manera, los que tienen enfermedad más severa terminan con secuelas mucho mayores postratamiento. Ahora con la clasificación basada en la severidad, que tiene un relación directa con estos linajes que aparecen en Colombia, nos permite dar tratamientos personalizados", explicó Andrés Baena, Docente Facultad de Medicina UdeA.

El estudio comprueba que la bacteria ha presentado diferentes modificaciones para adaptarse a las poblaciones a lo largo de los años, cambiando algunas características como los efectos que produce en el organismo, las secuelas y la forma de transmisión.

Podría interesarle: Habitantes de calle reciben tratamiento por tuberculosis en Medellín

"Debemos empezar a discriminar, ya sabemos que son distintas, debemos empezar a incorporar tecnologías que nos permitan diferenciarlas y eso le va a ayudar al sistema de salud a hacer un mejor tratamiento, un mejor seguimiento y evaluar cómo se está dando la transmisión de la enfermedad", expuso Juan Fernando Alzate, Director Centro Nacional de Secuenciación Genómica de la UdeA.

Medellín es la ciudad del país donde más se presentan casos de tuberculosis con unos 1500 afectados al año. La infección por esta enfermedad ha causado la muerte de unos mil millones de personas en el mundo.