En Plaza Mayor se realizó la rendición de cuentas de la Jurisdicción de lo Contencioso Administrativo de Antioquia, de la cual hace parte el Tribunal Administrativo. Uno de los temas analizados fueron las acciones de tutela.
Vea también: Emvarias presentó la rendición de cuentas del trabajo realizado durante el año 2024
Antioquia tiene el segundo tribunal administrativo más grande, después de Cundinamarca, integrado por 24 magistrados. En 2024, el Administrativo de Antioquia recibió 11.007 procesos efectivos para ser sometido a una decisión jurisdiccional.
“El medio de control al que más acuden los ciudadanos en nuestro territorio, en Antioquia, es el de nulidad y restablecimiento del derecho, que tuvo 5.319 ingresos en el año 2024, seguido del medio de control de reparación directa, que tuvo un comportamiento constante”, contó Daniel Montero, presidente del Tribunal Administrativo de Antioquia.
A la rendición asistió el presidente del Consejo de Estado, Luis Alberto Álvarez, consejeros de estado, jueces de turno, Medellín y Apartadó, el gobernador (E) de Antioquia, Luis Eduardo Martínez y el alcalde Federico Gutiérrez, quién aseguró que el gobierno nacional ataca a los jueces y busca poner de rodillas a las instituciones.
“Nos preocupa ver a un presidente del lado de los criminales. Ese acto, más que una provocación, fue una bofetada a las víctimas, una afrenta al dolor que aún no cicatriza y una grave señal de irrespeto a la justicia que los condenó”, manifestó Federico Gutiérrez, alcalde de Medellín.
“Digamos que los jueces son garantes de la justicia, de la equidad, del cumplimiento del derecho. Ellos son autónomos en la toma de sus decisiones. Ni el Gobierno nacional, ni ningún gobierno local ni departamental puede interferir o ingerir en sus decisiones”, añadió Luis Eduardo Martínez, gobernador (E) de Antioquia.
Otras noticias: Juez envió a la cárcel a tres personas señaladas por secuestro extorsivo agravado
En 2024, se registraron 3.065 ingresos de acciones de tutela al Tribunal Administrativo de Antioquia entre primera y segunda instancia.