Pico y placa Medellín

icon
-
icon
-
noun-live-broadcast-1664839 Señal en vivo

Tranvía de Ayacucho: así funciona la Línea T del sistema Metro de Medellín

Tranvía de Ayacucho: así funciona la Línea T del sistema Metro de Medellín
Tranvía de Ayacucho

El Tranvía de Ayacucho, también conocido como Línea T del sistema Metro de Medellín, es una alternativa de movilidad sostenible y eficiente que conecta el centro con el oriente de la ciudad. Este moderno tranvía fue inaugurado oficialmente el 15 de octubre de 2015, pero su operación comercial comenzó el 31 de marzo de 2016.

La Línea T recorre 4,2 kilómetros en sentido occidente-oriente, desde la estación San Antonio hasta el barrio Alejandro Echavarría, atravesando la emblemática avenida Ayacucho, uno de los corredores verdes más importantes de Medellín.

Este sistema cuenta con 3 estaciones principales y 6 paradas intermedias, de las cuales 4 están integradas con otras líneas del sistema Metro, lo que facilita el acceso y la conexión con diferentes zonas del Valle de Aburrá.

La línea opera con 12 tranvías tipo Translohr, que permiten una frecuencia máxima de 4 minutos y 44 segundos entre vehículos. Su tiempo total de recorrido es de aproximadamente 19 minutos, con una capacidad de hasta 5.400 pasajeros por hora por sentido, lo que lo convierte en una solución eficiente para la movilidad urbana.

Además de su eficiencia, el Tranvía de Ayacucho hace parte del compromiso de Medellín con una movilidad más sostenible, reduciendo emisiones y promoviendo una ciudad más caminable y conectada.

Tranvía de Ayacucho: así funciona la Línea T del sistema Metro de Medellín

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Telemedellín (@telemedellin)

Te puede interesar:

La iglesia de Manrique: una joya arquitectónica de la Comuna 3

Con 21 años, Andrea Rico se convierte en ejemplo de esfuerzo en el corazón de Medellín