Los trabajos para corregir este daño empezaron desde la noche de lunes, a pesar de las fuertes lluvias. El Metro de Medellín logró avanzar en las labores de recuperación.
Vea también: Un deterioro en un pozo sería el origen de la socavación en la vía férrea del Metro de Medellín
El equipo técnico del metro concentra sus esfuerzos en sellar las filtraciones del río Medellín Hacia la vía férrea, con el objetivo de controlar el ingreso de agua y poder posteriormente realizar el llenado de la socavación, la cual alcanza una profundidad cercana a los tres metros.
El daño se originó por debajo del muro de contención que está diseñado en L.
“Tenemos allí ya material y continuaremos durante el día de hoy primero que todo haciendo el aponamiento hacia las filtraciones del río Medellín, ese es el primer eh frente de obra que tenemos que atender para poder terminar de tapar esa filtración y poder proceder con el lleno de la socavación que es de alrededor de unos 3 metros de profundidad”, indicó Tomás Elejalde, gerente del metro.
Según los expertos, la presencia del Fenómeno de la Niña podría prolongar los trabajos de reparación en la vía férrea, debido al aumento de las lluvias y la inestabilidad del terreno.
“Hay que hacer un monitoreo permanente cuando se están acercando estas épocas de lluvia porque no solamente donde se generó la desestabilización en estos días, sino que pueden aparecer otros puntos también que sea necesario revisarlos”, manifestó Juan Guillermo Acevedo, experto en Hidrología Hidroituango S.A.
Vea además: Congestiones y demoras se vivieron en la hora pico en el metro por contingencia
El metro reiteró que estas suspensiones son medidas preventivas adoptadas para proteger la vida de los usuarios y evitar mayores afectaciones a la infraestructura, mientras se adelantan los trabajos.