El tigrillo que fue recuperado esta semana en un centro comercial de Medellín por la Policía Ambiental, llegó a la estación de paso del Área Metropolitana ubicada en el Jardín Botánico. Allí comenzará el proceso de readaptación con una valoración médica y chequeo médico veterinario.
Aunque el primer parte veterinario indicó que el ejemplar felino, que además es de sexo femenino, está en una condición corporal natural y sin ningún tipo de heridas o signos de maltrato físico, se pudo evidenciar que tiene "graves síntomas de amansamiento dada su fácil manipulación".
De acuerdo con el Área Metropolitana, el Centro de Atención y Valoración de Fauna Silvestre, cuenta con una infraestructura que se presta para su recuperación y en donde podrán realizarle exámenes clínicos, comportamentales y nutricionales.
El proceso de readaptación consiste en observar sus comportamientos y tratar de recuperarlos, "para así devolverlo a su hábitat natural a través de un proceso de liberación", aseguró el ente de autoridad ambiental urbana del Valle de Aburrá.
De igual forma, las autoridades ambientales recordaron la importancia de las denuncias de la comunidad, que en este caso fue lo que facilitó la recuperación de este tigrillo en un centro comercial en El Poblado.
Sanciones por tenencia ilegal de fauna silvestre
La extracción, movilización, comercialización, transformación y tenencia ilegal de fauna silvestre puede conllevar a procesos penales que castigan con la privación de la libertad entre 3 a 9 años de prisión y procesos sancionatorios administrativos ambientales que incluyen multas hasta los 5.000 SMMLV o de orden penal hasta los 30.000 SMMLV.