Aunque la piel no es un medio de contagio del coronavirus sí se debe desinfectar los cosméticos y no probarse en tiendas de maquillaje, por eso algunas marcas han decidido retirar sus centros de experiencia.
En promedio, una mujer trimestralmente, puede destinar $300.000 en la compra de productos de maquillaje y belleza. Cada año este sector genera ingresos cercanos al billón 200 mil millones de pesos y aunque la venta se vio afectada por el aislamiento poco a poco se reactiva.
Sin embargo, para poder reabrir, las tiendas de maquillaje tuvieron que omitir servicios que antes ofrecían como los centros de experiencia y probadores de maquillaje que hoy no tienen polvos, rubores, labiales ni sombras para evitar eventuales contagios.
Y es que esta es una medida de autocuidado, que según los dermatólogos debe implementarse en todas las tiendas de belleza, pues al tener probadores y el constante contacto con ellos, puede generar contagio.
En Colombia, las ciudades donde más se invierte en cosméticos y belleza, son Barranquilla, Cali y Bucaramanga, según informes del Dane y Fenalco.