Noticias Telemedelín habló con Claudia Yesenia García, la entonces niña de 13 años que le contó su dramática historia de vida al papa Francisco como víctima del conflicto en su visita a Hogares San José. Hoy es docente y también se dedica a proteger la niñez.
Vea también: Así es el testamento del papa Francisco donde explica cómo desea sus exequias
Sus manos y rostro hoy relatan que ya es una mujer de 21 años, que recuerda con mucho cariño ese abrazo y camándula que recibió del mismo sumo pontífice.
“Al mirarlo a los ojos uno podía ver la humildad, lo sencillo que él era, pero todo el amor y toda la alegría que emanaban de sus ojos, o sea él lo hacía a uno sentir tan seguro que en ese momento yo me olvidé del exterior", contó Claudia.
Los grupos armados le arrebataron a sus padres y hermanos en San Carlos. Claudia solo tenía 2 años de edad cuando resultó herida y sobrevivió a un ataque. Las palabras de Francisco le dieron un hálito mayor para seguir adelante.
“Él en su momento al responderme me dice que yo soy una niña muy valiente, a pesar de lo ocurrido en mi infancia he sabido afrontar las cosas", aseguró.
Vea además: Cuerpo del papa Francisco será llevado a la Basílica de San Pedro: vea el cronograma
Claudia pasó casi toda su vida en Hogares San José, se graduó de bachillerato y también como educadora normalista. Hoy trata de aportar un granito para materializar el mensaje que le dejó el papa: proteger a los niños.
“Como él nos dijo nosotros los niños somos los elegidos y preferidos de Dios y él a través de su presencia y de sus palabras quería era mostrarnos lo que Dios nos tiene preparado para nosotros", puntualizó.
Claudia espera ser hoy un ejemplo de resiliencia para los más de 750 niños y niñas de Hogares Infantiles San José.