Uno de los actores que también hace parte de la contienda electoral son testigos electorales, los cuáles cumplen una función de veeduría, al analizar cada uno de los procesos realizados en las mesas de votación y luego en el escrutinio.
"Hace parte del sistema democrático, como la figura que ayuda a los partidos y a los movimientos políticos, para que el día de elecciones registren hagan veeduría y cuidado en los puestos de votación y en las mesas de votación." explicó la politóloga, Estefanía Flórez Zapata.
Diego Sepúlveda, Delegado Registraduría Nacional, explicó que "lo que hacen es vigilar la transparencia del proceso electoral en sus diferentes momentos, especialmente al momento del cierre, los testigos electorales están nombrados por las campañas, que van a las mesas a vigilar como es el tratamiento que dan los jurados de votación y ese preconteo de votos, ahí están vigilantes, están atentos."
Lea también: Minuto a minuto: elecciones 19 de junio en Colombia
Los testigos se convierten en un derecho electoral, los cuales son acreditados ante la Registraduría por cada uno de los partidos, que puede poner hasta un testigo electoral por cada mesa, pero ¿qué hace en sí el testigo?
"Simplemente lo que hace es un control durante el día de las elecciones, de que no haya anormalidades en el puesto de votación, ¿qué tipo de anormalidades?, por ejemplo que cuando se abra la mesa de votación pues no haya votos ya marcados dentro de las urnas sin que haya comenzado la jornada electoral, que no haya anormalidades en ese puesto durante el día y en el momento del conteo de votos, de que se haga de la manera adecuada."
Entre las cosas que pueden hacer los testigos electorales es ingresar al lugar de votación desde las siete de la mañana y estar presentes hasta que termine el escrutinio, llevar elementos de grabación de voz y video, aunque solo pueden usarlos antes de las 8 de la mañana y después de las 4 de la tarde.
Algunas de las cosas que no pueden hacer es realizar alguna insinuación a los electores o manipular los documentos electorales.