La tasa de usura alcanzada es la más alta de este siglo, se prevé que siga subiendo.
La Superintendencia Financiera certificó que la tasa de usura que regirá para el mes de marzo, es decir, lo máximo que le podrán cobrar las entidades bancarias en intereses anuales por un crédito será de 46,26% efectivo anual, lo que representa un incremento de 99 puntos básicos frente a lo registrado en febrero de este año. Con esta nueva alza histórica en el siglo, se afecta el costo de los créditos de consumo y ordinario, una tendencia que se ha visto desde diciembre de 2021. En enero de 2021 se ubicó en 25,9 % y hace un año, para marzo de 2022 fue de 27,71 %.
Por su parte la Superfinanciera certificó el Interés Bancario Corriente efectivo anual para la modalidad de crédito de consumo y ordinario vigente entre el 01 de marzo y el 31 de marzo de 2023 en 30.84 %, lo cual representa un aumento de 66 puntos básicos (0.66%) en relación con la anterior certificación (30.18 %).
Para la modalidad de microcrédito, el interés bancario corriente vigente hasta el 31 de marzo de este año es de 39,20 %; y para consumos de bajo monto, de 29,37 %, esta última con vigencia hasta el 30 de septiembre de este año.
[COMUNICADO] Certificación del Interés Bancario Corriente para la modalidad de crédito de consumo y ordinario vigente para marzo de 2023.
Ingrese a nuestro sitio web para conocer más información → https://t.co/bbmMrZblVr pic.twitter.com/WCmp9TVaNk
— Superfinanciera (@SFCsupervisor) February 24, 2023
Según los analistas se espera que en Colombia el Banco de la República aún tenga que aplicar uno o un par de incrementos más a la tasa de usura en los próximos meses. En el país, hay cerca de 11 millones de tarjetas con intereses cercanos a la usura.
Ver también: Colombia amaneció con la gasolina costando 400 pesos más, este es el nuevo precio