Desbordada se encuentra la capacidad de atención de las autoridades del municipio de Tarazá para la atención humanitaria de más de 128 desplazados que hace cinco días llegaron al coliseo municipal provenientes de las veredas El Tamí y Dorada Altas.
Otras noticias: Videos revelan entrenamientos a los que eran sometidos jóvenes por el Clan del Golfo en Antioquia
Bien en la zona, por ahora, no se registran combates, hay temor en las autoridades locales de más desplazamientos.
“Hoy tenemos en el coliseo municipal 128 personas que han salido de dos veredas del municipio de Tarazá, la vereda El Tamí y la vereda Dorada Altas. Las personas de ese sector salieron por los enfrentamientos que ha habido en los últimos meses en esas veredas, adicional a eso tenemos todos los campos minados”, expresó Yomer Álvarez, alcalde de Tarazá.
Es incierta la cifra de familias que se encuentran confinadas en los territorios por la instalación de campos minados por parte de los grupos ilegales.
Con las horas, la incertidumbre invade los rostros de las familias campesinas que piden cuanto antes garantías para poder retornar a sus veredas.
“Que en realidad nos sentimos abandonados por el gobierno porque llevamos aquí cuatro días y no hemos tenido presencia, ni hemos tenido una llamada siquiera del Ministerio del Interior, solamente nos ha hecho acompañamiento la Gobernación de Antioquia”, manifestó Marelys Salas, presidenta JAC municipio de Tarazá.
Vea también: Gobernación ofrece 100 millones de pesos por la captura de alias 'Negro Brayan'
Son 52 familias que se encuentra albergadas en el coliseo de Tarazá, la mayoría menores y personas adultas que por la violencia tuvieron abandonaron sus fincas. Piden al Gobierno nacional acompañamiento ante esta crisis humanitaria.